LA REALIDAD DE LA r.D. deL CONGO EN CIFRAS
La República Democrática del Congo tiene una población de 69 millones de personas. Está considerado el décimo-segundo país más grande del mundo, y el segundo de África. La esperanza de vida al nacer es de 49,9 años, y la renta per capita de 358 dólares – puesto 188 de 196 países registrados.
Según el Índice de Desarrollo Humano (salud + educación + ingresos), el Congo ocupa el puesto 176 de 187 países. En 2011, fue considerado el país más pobre del mundo. Actualmente, el 70% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
La tasa de escolarización neta en educación primaria es del 17%. Una educación que no es ni gratuita, ni obligatoria, ni universal. Los profesores son pagados por los padres, y llevar a los niños al colegio es muy costoso para el nivel de vida existente, por lo que pocos niños reciben educación, de ahí que el 75% de los niños abandonen la escuela al llegar a 5º de primaria. Por tanto, de cada 100 niños solo 4 alcanzarán 5º de primaria (UNICEF, 2002).
El Congo ocupa el puesto 182, sobre 215 países, en tasa de alfabetización, lo que supone que 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 2 mujeres, son incapaces de leer ni escribir en ningún idioma. Estas cifras suponen un empeoramiento de 10 puntos sobre las registradas en el año 1995.
Cerca del 50% de la población congoleña es menor de 18 años (34 millones). Entre los adultos, más de la mitad de la población nunca asistió a la escuela o terminó la escuela primaria. Actualmente, sólo el 50% de los niños de entre 6 y 11 años asiste a clases.
La guerra civil (1996-2002) provocó 4 millones de muertes, la mayor cifra de muertos en una contienda bélica tras la II Guerra Mundial. En la actualidad, alrededor del 35% de los combatientes presentes en la RDC son niños soldados, reclutados forzosamente tras el asesinato de sus padres. Para ellos, la única educación es aquella que reciben combatiendo
La guerra ha devastado toda la infraestructura sanitaria y educativa del país. Además, hay cerca de 1 millón de niños huérfanos por SIDA y en 2009, se dieron más de 100.000 casos de violación en menores de 18 años.
Según el Índice de Desarrollo Humano (salud + educación + ingresos), el Congo ocupa el puesto 176 de 187 países. En 2011, fue considerado el país más pobre del mundo. Actualmente, el 70% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
La tasa de escolarización neta en educación primaria es del 17%. Una educación que no es ni gratuita, ni obligatoria, ni universal. Los profesores son pagados por los padres, y llevar a los niños al colegio es muy costoso para el nivel de vida existente, por lo que pocos niños reciben educación, de ahí que el 75% de los niños abandonen la escuela al llegar a 5º de primaria. Por tanto, de cada 100 niños solo 4 alcanzarán 5º de primaria (UNICEF, 2002).
El Congo ocupa el puesto 182, sobre 215 países, en tasa de alfabetización, lo que supone que 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 2 mujeres, son incapaces de leer ni escribir en ningún idioma. Estas cifras suponen un empeoramiento de 10 puntos sobre las registradas en el año 1995.
Cerca del 50% de la población congoleña es menor de 18 años (34 millones). Entre los adultos, más de la mitad de la población nunca asistió a la escuela o terminó la escuela primaria. Actualmente, sólo el 50% de los niños de entre 6 y 11 años asiste a clases.
La guerra civil (1996-2002) provocó 4 millones de muertes, la mayor cifra de muertos en una contienda bélica tras la II Guerra Mundial. En la actualidad, alrededor del 35% de los combatientes presentes en la RDC son niños soldados, reclutados forzosamente tras el asesinato de sus padres. Para ellos, la única educación es aquella que reciben combatiendo
La guerra ha devastado toda la infraestructura sanitaria y educativa del país. Además, hay cerca de 1 millón de niños huérfanos por SIDA y en 2009, se dieron más de 100.000 casos de violación en menores de 18 años.