objetivos
La RD Congo es uno de los países con mayor mortalidad infantil del mundo. La construcción de este hospital pretende mejorar la salud y reducir la mortalidad infantil y maternal en el sector de Ganaketi en RD Congo. Esto facilitará el acceso de la población a centros hospitalarios infantiles, lo que supondrá una mejora de la calidad de vida de los niños, consiguiendo que las patologías que sufren sean tratadas en primer término, evitando así que empeoren y lleguen a estados irreversibles.
También se pretende ofrecer una sanidad preventiva, favoreciendo el acceso a vacunas y revisiones médicas, para reducir el número de niños que enferman. Además, contar con personal sanitario aumentará la formación de los padres en prácticas higiénico sanitarias domésticas.
fases del proyecto
Fase 1: Construcción de la zona central de pediatría dividida en 4 edificaciones independientes.
Ésta contará con:
- Dos consultas médicas
- Una sala de observaciones
- Una sala de operaciones
- Un laboratorio
- Una farmacia que pueda dispensar los medicamentos recetados por los médicos
- Sala de espera
- Recepción
- Aseos
- Vivienda para el conserje
LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA FASE PERMITE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL CENTRO SANITARIO CON UN RENDIMIENTO DEL 100%
Ésta contará con:
- Dos consultas médicas
- Una sala de observaciones
- Una sala de operaciones
- Un laboratorio
- Una farmacia que pueda dispensar los medicamentos recetados por los médicos
- Sala de espera
- Recepción
- Aseos
- Vivienda para el conserje
LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA FASE PERMITE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL CENTRO SANITARIO CON UN RENDIMIENTO DEL 100%
Fase 2: Construcción perimetral que envuelve a la construcción principal con habitaciones para los pacientes que deban ser ingresados
El tipo de habitación se plantea respetando la forma de vida local, de manera que el ingreso de los pacientes pueda compaginarse con el día a día de la familia. Por este motivo se plantean habitaciones individuales, en las que puedan pasar la noche los familiares que acompañen al enfermo. Se considera que este tipo de construcción es fundamental para facilitar el acceso de la población al centro sanitario, sobre todo teniendo en cuenta que parte de la población beneficiaria tiene que desplazarse hasta el centro sanitario desde diferentes municipios.
El tipo de habitación se plantea respetando la forma de vida local, de manera que el ingreso de los pacientes pueda compaginarse con el día a día de la familia. Por este motivo se plantean habitaciones individuales, en las que puedan pasar la noche los familiares que acompañen al enfermo. Se considera que este tipo de construcción es fundamental para facilitar el acceso de la población al centro sanitario, sobre todo teniendo en cuenta que parte de la población beneficiaria tiene que desplazarse hasta el centro sanitario desde diferentes municipios.
¿quién se beneficiará de esta obra?
¿Dónde está Matari?
La República Democrática del Congo es un país que se divide en provincias. Las provincias están organizadas en departamentos. Los departamentos están formados por sectores. Los sectores se dividen en agrupaciones. Y, por último las agrupaciones se dividen en municipios.
Siguiendo esta distribución geográfica, el proyecto se ubica en la RD Congo, en la provincia de Kwango, departamento de Feshi, Sector Ganaketi, Agrupación Kambundi Nganga, Municipio de Matari. Matari se encuentra en el suroeste del país, a 600Km de la capital Kinshasa. La comunicación se realiza por carretera asfaltada en 340Km, mientras que los 260Km restantes, se realiza por camino de arena.
Siguiendo esta distribución geográfica, el proyecto se ubica en la RD Congo, en la provincia de Kwango, departamento de Feshi, Sector Ganaketi, Agrupación Kambundi Nganga, Municipio de Matari. Matari se encuentra en el suroeste del país, a 600Km de la capital Kinshasa. La comunicación se realiza por carretera asfaltada en 340Km, mientras que los 260Km restantes, se realiza por camino de arena.
¿Cómo será el hospital?
Estos planos muestran el diseño que tendrá el futuro hospital de Matari.
suministro de ladrillos
La construcción previa de una ladrillera, ha servido para poder utilizar los ladrillos que erguirán el futuro hospital pediátrico de Matari, reduciendo así los costes.