sobre nosotros
Había unos jóvenes peces que nadaban felizmente en medio del océano Un pez mayor se les acercó y les saludo preguntándoles “¿cómo está el agua?”, a lo cual estos, confundidos, solo acertaron a responder, “¿qué demonios es el agua?”.
Nos ha tocado vivir en un mundo, el desarrollado, el occidental, el primero, que pese a sus muchos defectos permite una vida digna al ser humano. Sin embargo, esta circunstancia no está exenta de riesgos y uno de los principales es el que se muestra en la historieta inicial, el no ser capaz de reconocer como propio el problema el sufrimiento de millones de seres humanos.
Raoul Fullerau sí se dio cuenta de lo que era “el agua” y lo demostró con dos frases contundentes: “¡La caridad salvará al mundo! No basta dar, hay que darse” y “Hay que amar y actuar”. Amar a los heridos por la vida y actuar para reconstruirla.
Se precisan 4 grandes sentimientos para lograrlo: 1. comprensión, porque el sufrimiento de otro hombre no me es indiferente sino que me implica; 2. simpatía, que me permite ver en el tu a mi yo; 3. empatía, por la que puedo sentir lo que el otro siente; y 4. coraje, fuerza y valor para darse en toda circunstancia.
En el andén de nuestra vida vemos como pasan todo tipo de trenes, unos cargados y los mas, vacíos. Tenemos que optar por permanecer inmóviles, subirnos al cargado o hacerlo en el tren vacío. Un grupo de voluntarios de la Parroquia Nuestra Señora de las Américas, de Madrid, hemos decidido subirnos a un pequeño vagón vacío que se dirige al Congo y ya nos movemos porque, de esta palabra, derivan otras bellas palabras que resumen nuestros objetivos como son, MOVILIZAR, MOTIVAR y EMOCIONAR.
Llevamos con nosotros la “caja de Pandora” con el objeto de abrírsela a todos aquellos que necesiten que salga de ella la esperanza en poder vivir un poco mejor.
Necesitamos de todos, desde los buenos, que colaboren un solo día, hasta los imprescindibles, que lo hagan siempre.
¡Subiros al tren!
te puede interesar...
lotería de navidad 2020
Ya está disponible el número de este año de nuestra lotería solidaria de Navidad. Podéis conseguirlo en el despacho parroquial y las misas dominicales de la parroquia Nuestra Señora de las Américas u online pinchando aquí. Si quieres que este número sea la lotería de tu empresa escríbenos a uncolegioparaelcongo@gmail.com y te indicaremos cómo hacerlo.
LIBROS SOLIDARIOS
Dado que uno de nuestros proyectos es fomentar la educación de los niños congoleños, nos hemos embarcado en una nueva iniciativa, la creación de una colección de libros de vocabulario ideales para adolescentes, universitarios y todo aquel que quiera ampliar sus miras lingüísticas. Cada ejemplar cuesta 6 euros e incluye cientos de ejercicios y juegos (rellenar los huecos, sopas de letras, crucigramas...). Si quieres hacerte con uno o varios puedes solicitarlos a través de nuestro correo electrónico (uncolegioparaelcongo@gmail.com). De momento solo vendemos ejemplares físicos, pero estamos trabajando para lanzarlo en versión digital lo más pronto posible. Ya tenéis disponible el primer volumen 'PREFIJOS', que podéis ver en la imagen. Otros que le seguirán son: 'Términos psicosociales', 'Términos biométicos', 'Locuciones latinas', 'Verbos'... Todo lo recaudado irá íntegro a la construcción del hospital y el mantenimiento del colegio con los que colaboramos en la RD Congo.
cONSTRUCCIÓN DE UN MOSAICO DEDICADO A NUESTRA SEÑORA DE LAS AMÉRICAS
Nos encontramos inmersos en una actividad con la que estamos muy ilusionados, la creación de un mosaico solidario dedicado a la Virgen de las Américas, que da nombre a la parroquia en la que estamos asentados. Cada tesela (pieza) tiene un valor simbólico de dos euros. Todo lo recaudado se destinará a la construcción del hospital materno-infantil de Matari. Saber más.
AYÚDANOS A construir el primer HOSPITAL INFANTIL de maTari
No hemos dejado ni pensamos dejar de ayudar a nuestros niños del colegio Marqués de Suances en la República Democrática del Congo. Al contrario, seguimos recaudando fondos para intentar proporcionarles la mejor educación posible. Pero la ONG Kivuvu nos han pedido ayuda en otro proyecto, la construcción de un hospital infantil, el primero fuera de la capital congoleña, que podrá ayudar a 17.000 mujeres y alrededor de 50.000 niños. Hemos hecho este vídeo para mostraros lo que hemos conseguido en estos 18 meses de trabajo, y para explicaros los nuevos retos a los que nos enfrentamos en este curso. Esperamos que os sirva para entender por qué hacemos esto y que os dé motivos para continuar apoyándonos.
también en instagram!
¿Tienes una cuenta de Instagram? ¡Pues ya puedes seguirnos porque acabamos de abrir la cuenta de Un Colegio para el Congo y estamos muy emocionados! Solo tienes que poner uncolegioparaelcongo en el buscador y te saldrá. ¡Así de fácil! ¿A qué estás esperando? ¡Ayúdanos a correr la voz que esto se hace cada vez más grande y queremos contar contigo!
situación geográfica dE la R. D. DEL CONGO
La R.D. del Congo es un país situado en el centro de África, en pleno ecuador. Tiene una pequeña salida al océano Atlántico a nivel de la desembocadura del río Congo. Posee 242 lenguas, 4 de ellas de carácter nacional, siendo el francés el idioma oficial. El cristianismo es mayoritario (80%), siendo católicos el 50% de la población. País enormemente rico en minerales de todo tipo, segundo productor de diamantes, con grandes reservas de carbón y petróleo y poseedor del 50% de los bosques de África, se encuentra entre los más pobres del mundo por la denominada “maldición de los recursos” que le sumió en los años 90 en guerras civiles cuyas consecuencias está sufriendo en la actualidad.
Ir a la realidad de la R. D. del Congo
Ir a la realidad de la R. D. del Congo
¿por qué hacemos esto?
¿Quieres saber cómo empezó el proyecto Un Colegio Para el Congo? ¿Qué nos inspira para llevarlo a cabo? ¿Aún necesitas que te convenzamos para colaborar? Puede que en este vídeo encuentres la respuesta, ¡échale un vistazo!
COLABORA CON NOSOTROS |
PROYECTOs
|
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota"
— Madre Teresa de Calcuta Si quieres saber cómo puedes colaborar pincha aquí. |
El objetivo fundamental del grupo es el de colaborar en la disminución de las tasas de analfabetismo de la población y el aumento de la escolarización de los jóvenes congoleños. Así como la disminución de la tasa de mortalidad infantil y el aumento de la calidad de vida en la RD Congo.
|
¿dónde estamos?
Parroquia Nuestra Señora de las Américas
Calle de Espirea, 3
Madrid
Calle de Espirea, 3
Madrid
SERVICIOS
¡Síguenos en Facebook para estar al tanto de los proyectos e iniciativas que llevamos a cabo!
Tus comentarios y enlaces compartidos también nos ayudan. |
Si tienes una cuenta de Instagram, puedes seguir nuestra cuenta de uncolegioparaelcongo. ¡Ayúdanos a darnos a conocer!
|
Envíanos un correo con tus preguntas y opiniones. ¡Estaremos encantados de contestarte y aclarar todas tus dudas! Pincha aquí abajo para ir al correo.
|